lunes, 21 de abril de 2014

AVES Y LITERATURA. FARRUSCO, EL MIRLO.

FARRUSCO.

Así se titula el cuento del escritor portugués Miguel Torga (1907-1995) incluido en su libro "BICHOS", publicado en 1940, cuya lectura recomendamos. Aprovechad que estamos en la Semana del Libro. Hemos traducido unos párrafos de este cuento donde habla de un Cuco, un Mirlo y una joven bastante ingenua. El Mirlo se llama Farrusco, que podría traducirse como "tiznado", sucio de carbón u hollín.

"Dentro de la poza del Pantano hay ranas. En aquella agua cubierta de berros y de juncos viven cientos de ellas. Pero a la vuelta, en el seto de membrilleros, zarzales y romero vive Farrusco, el mirlo. Esto se sabe desde que en cierto atardecer de agosto, Clara preguntó al Cuco que se posaba en el pino de enfrente:
- Cuco del Miño, Cuco de la Beira, cuántos años me das de soltera (solteira en el original)?

El Cuco tunante, miró desde allí, la vio y respondió:
- Cucu... Cucu... Cucu...

Tres años?! La moza se quedó impactada. Rodrigo terminaba el servicio militar de ahí a tres días, y le había prometido llevarla al altar inmediatamente después. Qué significaba, entonces, semejante demora? Afligida, se acercó a Isaura, la casamentera, sorda como una tapia, que a su lado cavaba el maíz, y le gritó al oído desesperada:
- Ya ve? Qué le decía yo?

Isaura no lo podía creer:
- Oíste mal!...
- Ojalá no lo hubiera oído! Los conté bien.

Y fue entonces cuando Farrusco soltó la primera carcajada. Qué bonita! Una cascada de semicorcheas descaradas, como si alguien rasgara un tejido áspero, duro y largo en el silencio de la  serena tarde, que el desánimo de Clara llenó súbitamente de melancolía."

(....)

"Y cuando la noche se aproximaba, dispuesta a sellar con su negrura aquella tristeza humana, fue necesario que Farrusco, nuevamente solidario con los derechos de la moza, saltase de la espesura del seto para la punta de una estaca, e hiciese resonar en el cielo quieto y caliente una segunda carcajada. Discordante de tal modo, fresca, saludable y prometedora, que la muchacha recobró el ánimo."

(....)

"Después, confiada, junto su alegría a la del Mirlo. Soltó también una carcajada cristalina, que salió de los verdores del maíz, pasó por las plumas brillantes de Farrusco, y fue a pegar como castigo en el oído desafinado del Cuco."

(....)

"Pero el crepúsculo comenzaba a nublar el cielo, y Farrusco iba cerrando dulcemente los ojos, echado en la dura cama. La vida que le enseñó su madre, simple, honesta, espartana, no le permitía lujos de fiestas nocturnas. Por la mañana, cuando el sol venía aún allá para Gallegos, ya tenía que estar en pie, listo para comer los bichos de la vega, y reír de nuevo si alguna cabeza de Vilar de Celas se fiaba otra vez del embustero Cuco."

martes, 15 de abril de 2014

RUTAS PARA SEMANA SANTA

Porque no todo van a ser procesiones y monumentos ya que los días son bastante largos y luminosos para hacer un montón de actividades distintas. Programar salidas al campo para estos preciosos días de primavera que se avecinan es un imperativo. Pueden hacerlo por cuenta propia, pero si prefieren hacerlo en buena compañía con servicio de guía e interpretación de los paisajes que visiten, logrando así el mayor disfrute que nos concede el entendimiento de las realidades que vemos, Oeste Natura les propone varias salidas para los festivos de Semana Santa.

Son días de espiritualidad, por eso nada mejor que alejarse durante unas horas del ruido de la ciudad y caminar sin prisas en medio de la esplendorosa Primavera que tenemos este año. Proponemos paseos sin salir de la ciudad, siguiendo el paseo fluvial que nos introduce en la fresca umbría boscosa del río Jerte. Un paraíso natural a 5 minutos del centro urbano de Plasencia. Ahora está en uno de sus mejores momentos, lleno de vida, pudiendo observar gran cantidad y diversidad de aves y otros animales como galápagos e incluso nutrias.

Para que nadie se pierda esta oportunidad excepcional y al alcance de todos, ya que es una ruta fácil, corta y totalmente accesible, la hemos programado varios días durante esta Semana Santa:

  • Miércoles, 16
  • Viernes, 18 y
  • Domingo, 20.


Para adentrarnos en la típica dehesa de la zona norte de la provincia de Cáceres, una dehesa poblada por roble melojo como especie dominante, tendremos que hacer un breve desplazamiento en coche (alrededor de 6 km), como siempre usando vehículos particulares que, si los participantes así lo desean, podremos compartir con el fin de minimizar nuestro impacto en la zona visitada y la emisión de gases de efecto invernadero. 

En esta ocasión, nos dirigimos a visitar la dehesa boyal del municipio vecino de Malpartida de Plasencia, donde viviremos la experiencia de pisar un lugar lleno de magia y simbolismo: "La Tumba de la Princesa". Yacimiento arqueológico tardoantiguo y/o altomedieval que os sorprenderá. 



Finalizamos la oferta de salidas al campo con otra ruta que no requiere del uso de vehículos. El punto de encuentro es la plaza de San Nicolás (junto al Parador), de donde partimos caminando y a donde volveremos de regreso. Desde el puente de San Lázaro iniciaremos ruta siguiendo la vía férrea y el curso del río Jerte aguas abajo para ir visitando distintas obras de ingeniería construidas por el ingeniero francés afincado en Plasencia, Gastón Bertier Descaves.

La ruta nos llevará conocer el impresionante paisaje marcado por el cañón del río Jerte y la zona arqueológica de Berrocalillo, con vestigios de diferentes épocas.



lunes, 14 de abril de 2014

Tardes de Semana Santa

Como la ciudad está estos días llena de visitantes, OESTE NATURA os ofrece la posibilidad de ocupar una parte de la tarde (2 horas, para ser exactos) haciendo un muy agradable e interesante paseo por las márgenes del río Jerte, que siempre es un ambiente más fresquito que en plena ciudad, y que nos permitirá sentirnos en medio de la naturaleza, sin haber salido de la urbe.

El paseo propuesto es el titulado "Arrabales Medievales de Plasencia", una forma distinta de visitar y conocer la ciudad, con una magnífica vista panorámica de la zona monumental y sus principales elementos arquitectónicos, hecha desde el un recorrido siguiendo el río Jerte, antiguo eje industrial de la ciudad como atestigua la presencia de molinos y otros vestigios de distintas industrial y modos de vida del pasado.

Comenzamos los paseos a las 17:30 horas, en la plaza de la Catedral.
Es necesario hacer reserva: 680 812 157


viernes, 11 de abril de 2014

CARGANDO PILAS PARA SEMANA SANTA.

Como  ya estamos casi metidos de lleno en la Semana Santa, este fin de semana es imprescindible cargar las pilas para afrontar una semana llena de eventos y turistas. Además tenemos que ir haciendo sitio a torrijas, huesillos de santo, patatas escabechadas y demás delicias gastronómicas de la temporada y para ello, nada mejor que un poco de ejercicio al aire libre y, si es posible, en plena naturaleza.

Este es, por tanto, un buen fin de semana para andar por el campo. La Primavera está que se sale de bonita y la temperatura es inmejorable para disfrutar de la Naturaleza en estado puro. Veamos, nuestra propuesta de actividades para este fin de semana:

Para el sábado por la mañana, proponemos caminar "Tras las huellas del ingeniero Bertier", una ruta que nos permite salir y regresar a casa (u hotel) a pie, sin necesidad de usar ningún vehículo. Es que esta ruta está al ladito de casa y sin embargo, nos permite tener la sensación de haber salido de Plasencia y entrar en otro mundo. Nos descubre paisajes sorprendentes, siguiendo el río Jerte aguas abajo del puente de San Lázaro, y nos ilustra sobre como se hacían las obras de ingeniería en el pasado a través de los trabajos de un ingeniero francés afincado en Plasencia.




El domingo por la mañana vuelve a apetecernos una buena caminata campestre. Y nada mejor que acercarnos aquí al lado para descubrir los paisajes y caminos ganaderos desarrollados por la ancestral práctica de la trashumancia. Nuestra propuesta transcurre por la red de cordeles y veredas de la Cañada Real de La Plata a su paso por el término municipal de Plasencia. Bosques de robles y encinas, umbrosos cauces de arroyos y vistas inéditas de Plasencia y del Valle del Jerte serán las principales sorpresas estéticas.




Y finalmente, para los más estrictamente urbanitas, ofrecemos nuestros paseos periurbanos para las apacibles y largas tardes de esta época del año: "Arrabales Medievales de Plasencia".
Imprescindible recorrido para quien visite Plasencia y desee conocer en mayor profundidad la ciudad y su historia, más allá del habitual recorrido por la zona monumental. Ofrecemos otra cara de la ciudad, con una impresionante panorámica de la zona intramuros, siguiendo el antiguo eje industrial medieval marcado por el curso del río Jerte.


En los próximos días publicaremos las actividades para las mini-vacaciones de Semana Santa. Que no todo van a ser procesiones; los días son largos y dan para mucho.

viernes, 4 de abril de 2014

QUÉ HACER EN EL PRIMER FIN DE SEMANA DE ABRIL.

Aunque Abril se asocia en el Refranero Español con aquello de "... aguas mil", en los últimos días ya hemos ido viendo cómo los cielos comienzan a abrirse para darnos pequeñas treguas entre chubasco y chubasco. También nos anuncian que vamos a tener un fin de semana menos lluvioso, incluso con sol para el domingo. Por tanto, hay que animarse y salir al campo para disfrutar de esta explosión de verdor y colores que es la Primavera en Extremadura.

El sábado nos proponemos dar una vuelta por el Valle del Jerte para ver cómo va la floración del cerezo, que tiene que estar ya en su momento culminante. Otro tanto podría decirse de las gargantas que, tras las lluvias de los últimos días, tienen que ir al máximo de su capacidad. En resumen: un espectáculo que nadie se puede perder.



Y el domingo, nos acercamos a contemplar el advenimiento de la Primavera en una preciosa dehesa de robles, con gran interés para la observación de aves y con un yacimiento arqueológico lleno de belleza y misterio: La Tumba de la Princesa, que a nadie dejará indiferente.



Finalmente, para las tardes de viernes y sábado, continuamos ofreciendo un agradable paseo siguiendo las márgenes del río Jerte para visitar y conocer los Arrabales Medievales de Plasencia; primitivo eje industrial de la ciudad en el pasado y no tanto.




jueves, 27 de marzo de 2014

ACTIVIDADES PARA DESPEDIR A MARZO

Nos acercamos a un fin de semana con tiempo típicamente privameral, fresquito y algo inestable, pero que seguro nos va a permitir disfrutar de el tan deseado contacto con la Naturaleza y llevar a cabo los planes de ocio y tiempo libre previstos.

Estamos ya iniciando el disfrute de ese magnífico espectáculo natural que se produce en primavera con la floración del cerezo en en Valle del Jerte, y hasta allí gustosamente os acompañaremos, si nos lo permitís. No obstante, además de cerezos en flor, hay muchas otras cosas que ver en los alrededores de Plasencia. Para ello hemos organizado una variada oferta de actividades en Oeste Natura, esperando satisfacer vuestros deseos y necesidades.

Como podréis comprobar tenemos un programa bien cargado para este fin de semana. Y continuamos en activo durante la primera quincena de Abril con motivo de la floración del cerezo.

Comenzamos el viernes por la tarde con el paseo periurbano y panorámico de los "Arrabales Medievales de Plasencia". Esta mismo recorrido se repetirá el sábado por la tarde, a la misma hora.

Interesante para un primer contacto con la ciudad o para aquellos visitantes que ya han hecho el recorrido por la ciudad monumental. Caminaremos por el entorno natural del río Jerte, siguiendo el antiguo eje industrial de Plasencia, que nos permite obtener unas inmejorables vistas de los monumentos más allá de la muralla.



El sábado por la mañana os proponemos un recorrido por el Paseo Fluvial para practicar birdwatching u observación de aves. El bosque de ribera que acompaña al río Jerte es un medio natural que reúne un importante número de especies, con lo que el paseo propuesto puede convertirse en una excelente iniciación en esta gratificante actividad. Si ya tienen algún conocimiento en aves, el disfrute de la experiencia será aún mayor.





Para el domingo estrenamos recorrido. Haremos una ruta de senderismo cultural, guiada e interpretada por la zona norte de la provincia de Cáceres: "La Vía de la Plata en la Historia", caminando entre Baños de Montemayor y el vecino pueblo de La Garganta.

El recorrido reúne valores de gran interés paisajístico, así como de patrimonio histórico y ferroviario. Se presenta con dos opciones: el recorrido completo, que nos lleva a ascender hasta el pueblo de La Garganta, cruzando un hermoso bosque de robles y castaños, que tiene alrededor de 12 km.; y la versión corta, que supone un paseo de 3 km. En ambos casos, la ruta es circular, con principio y fin en la plaza del Ayuntamiento de Baños de Montemayor.


Esperamos poder compartir alguna de estas bellezas naturales con vosotros.

CEREZOS EN FLOR

LA FLORACIÓN DEL CEREZO EN EL VALLE DEL JERTE.

Llega la primavera y el Valle del Jerte se convierte en una explosión de belleza con la floración de sus casi dos millones de cerezos; un manto blanco que cubre sus dos laderas desde el fondo del valle hasta casi alcanzar las cumbres.

Tras este maravilloso regalo de la Naturaleza se esconde toda una cultura rural plena de sabiduría y tradiciones; un modo de vida del que participa todo el Valle. A lo largo de varios siglos, este cultivo ha ido produciendo una trascendental modificación del paisaje, fruto del trabajo y esfuerzo de sus habitantes, partiendo de una agricultura multiproductiva y de subsistencia hasta llegar a la realidad actual, donde domina casi absolutamente el cerezo con sus cerca de 200 variedades. Entre todas domina la reina de las cerezas: la Picota, que da fama mundial al Valle del Jerte.



Por sí solo el espectáculo es único, pero no acaba ahí. Debemos añadir otra serie de fenómenos naturales de gran espectacularidad y belleza, propios de la primavera, que contribuyen decididamente a hacer de este este momento una experiencia inolvidable. Hablamos de las altas cumbres nevadas como telón de fondo a cada paisaje; de los ríos de montaña (aquí llamados “gargantas”) con su caudal crecido por causa del deshielo, cuyas aguas se precipitan en innumerables cascadas, rivalizando en esplendor; hablamos de las praderas florecidas por doquier, de la temperatura suave y el viento perfumado, del sol que brilla con fuerza renovada poniendo un toque de alegría en todas las cosas.



La vida bulle de nuevo y las aves se vuelven más activas y cantarinas. Es la época de los cortejos y la posterior anidada. Regresan al Valle las aves migratorias para habitarlo durante la estación reproductora y otras, que van de paso, lo eligen para hacer alguna etapa de descanso.
Todo esto es el advenimiento de la primavera en este valle de privilegiada belleza. Por tanto es un momento plenamente idóneo para visitarlo y disfrutarlo.





En OESTE NATURA hemos elegido un recorrido para el disfrute de todos estos aspectos que confluyen en la Floración del Cerezo del Valle del Jerte, seleccionando cuidadosamente itinerarios y puntos de interés. A lo largo de una mañana, combinamos: recorridos cortos en vehículo, miradores naturales para contemplar el paisaje, breves paseos a pie para entrar en contacto con la naturaleza y vernos rodeados de cerezos en flor o acercarnos a sonoras cascadas de aguas cristalinas.

RECORRIDO:
Plasencia – Navaconcejo – Rebollar – El Torno – Plasencia.
El recorrido se hará en vehículos privados de los clientes, dirigiendo el guía con su propio vehículo en cabeza. Según el grupo que se forme, se planteará la posibilidad de compartir vehículo y minimizar así el impacto ambiental de nuestra actividad.


DISTANCIA RECORRIDA:
·        En coche: 60 km. Aproximadamente (ida y vuelta)
·        A pie: Garganta de Las Nogaledas, 2 km. Aprox. (ida y vuelta); Garganta de La Puria, 2 km. Aprox. (ida y vuelta)


VISITAS:
·        Campos con fincas plantadas de cerezos.
·        Cascadas de: Garganta de las Nogaledas, y Garganta de La Puria.



DURACIÓN: 4 h. Toda la mañana: de 09:30 h. a 13:30 h.

HORA DE SALIDA: 09:30 h.

PUNTO DE ENCUENTRO: Parking junto a Estación de Autobuses.



TARIFAS:
·        Grupos de 4 a 10 personas: 12 €/p.
·        Grupos de más de 10 personas: 10 €/p.
·        Para menos de 4 personas, consultar.
·        Niños: 6 €.

Los servicios contratados incluyen:
·        Guía profesional – Lda. Geografía e Historia.
·        Servicio de acompañamiento, guía e interpretación de paisajes culturales.
·        Seguro R. C.
·        Botiquín.

FECHAS EN QUE SE HARÁ ESTE RECORRIDO:
·        Miércoles, 2 de abril de 2014.
·        Viernes, 4 de abril de 2014.
·        Sábado, 5 de abril de 2014
·        Miércoles, 9 de abril de 2014

·        Viernes, 11 de abril de 2014.