Aunque Abril se asocia en el Refranero Español con aquello de "... aguas mil", en los últimos días ya hemos ido viendo cómo los cielos comienzan a abrirse para darnos pequeñas treguas entre chubasco y chubasco. También nos anuncian que vamos a tener un fin de semana menos lluvioso, incluso con sol para el domingo. Por tanto, hay que animarse y salir al campo para disfrutar de esta explosión de verdor y colores que es la Primavera en Extremadura.
El sábado nos proponemos dar una vuelta por el Valle del Jerte para ver cómo va la floración del cerezo, que tiene que estar ya en su momento culminante. Otro tanto podría decirse de las gargantas que, tras las lluvias de los últimos días, tienen que ir al máximo de su capacidad. En resumen: un espectáculo que nadie se puede perder.
Y el domingo, nos acercamos a contemplar el advenimiento de la Primavera en una preciosa dehesa de robles, con gran interés para la observación de aves y con un yacimiento arqueológico lleno de belleza y misterio: La Tumba de la Princesa, que a nadie dejará indiferente.
Finalmente, para las tardes de viernes y sábado, continuamos ofreciendo un agradable paseo siguiendo las márgenes del río Jerte para visitar y conocer los Arrabales Medievales de Plasencia; primitivo eje industrial de la ciudad en el pasado y no tanto.
Mostrando entradas con la etiqueta dehesa El Robledo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta dehesa El Robledo. Mostrar todas las entradas
viernes, 4 de abril de 2014
QUÉ HACER EN EL PRIMER FIN DE SEMANA DE ABRIL.
Etiquetas:
Arrabales Medievales,
cerezos en flor,
dehesa El Robledo,
La Tumba de la Princesa,
Plasencia,
Valle del Jerte
Ubicación:
10600 Plasencia, Cáceres, España
miércoles, 15 de enero de 2014
CAMINAR PARA DESCUBRIR Y CONOCER
Caminar es, sin duda, una forma
de conocimiento. Nos proporciona la velocidad adecuada para ver, descubrir,
asimilar y comprender la realidad que nos rodea, mejor que ninguna otra forma
de desplazamiento. A ningún turista o viajero, que pretenda conocer una ciudad,
se le ocurriría planificar un recorrido en coche y marcharse satisfecho. Es
fácil comprender que se habría perdido un montón de experiencias. Y al final
sólo se llevaría un bosquejo difuminado de la ciudad recorrida.
Creo que todos estamos de acuerdo
en que, para visitar una ciudad y conocerla un poco, es necesario “patear” sus
calles, mezclarse con sus habitantes, adentrarse en su ritmo vital y vivir sus distintos
ambientes urbanos. Todo esto sólo hay una manera idónea de hacerlo: caminando.
Para el amante de la Naturaleza,
no hay mejor manera de adentrarse en ella que caminando, haya o no senderos que
recorrer. A veces los senderos los trazan animales en su ir y venir, otras
veces el hombre y su costumbre, pero a falta de senderos, el campo a través
tampoco es mala opción.
Se puede caminar deprisa o
pausadamente, pero siempre el movernos a pie por el campo nos va a ofrecer una
experiencia gratificante y saludable. Si tenemos la posibilidad de caminar por
un hermoso paisaje, la actividad será doblemente satisfactoria. En los alrededores
de la ciudad de Plasencia se pueden encontrar paisajes llenos de belleza, a los
que podemos llegar caminando desde nuestra propia casa. Muchas personas los disfrutan
de forma cotidiana; sin embargo, la mayoría de los turistas se marchan sin conocerlos
caminado.
Nuestro proyecto –Oeste Natura-
se ha empeñado que esto deje de ser así. Queremos mostrar e interpretar la
diversidad de paisajes que rodea a Plasencia para el disfrute de los turistas
que visitan la ciudad. De este modo se llevarán una visión más completa de la
realidad urbana y de sus muchos atractivos. Trabajamos para que la ciudad
visitable no se acabe en las murallas. Oeste Natura viene a abrir la muralla para
mostrar la fachada verde de Plasencia.
Deseamos explicar la importancia del
entorno natural/rural para la vida y la existencia de la propia ciudad, tanto
en el pasado como en el presente.
En el pasado, la economía de
Plasencia dependía del campo que la rodeaba y de sus riquezas agropecuarias.
Aunque hoy este sector económico ha perdido importancia, sus huellas han dejado
una impronta indeleble en el paisaje. Para comprender las razones ocultas de
estos paisajes, hay que contar con las claves históricas que han dado forma a
lo que hoy contemplamos. En eso consiste la interpretación de los paisajes
culturales que ofrece Oeste Natura.
Etiquetas:
caminar,
comprender,
conocer,
dehesa El Robledo,
descubrir,
disfrutar,
fachada verde,
paisajes,
paisajes culturales,
riqueza agropecuaria,
senderos
Ubicación:
10600 Plasencia, Cáceres, España
martes, 24 de diciembre de 2013
ITINERARIO: "HACIA LA TUMBA DE LA PRINCESA"
ITINERARIO: “HACIA LA
TUMBA DE LA PRINCESA”
MALPARTIDA DE PLASENCIA.
Para iniciar este itinerario
cultural habremos de realizar un breve desplazamiento, de 5 Km. en vehículo,
hasta llegar al cruce entre la carretera EX-203 y el Cordel del Valle, perteneciente
a la Cañada Real de la Plata.
En este punto comenzaremos el
paseo que discurre, en terreno llano y de piso cómodo, por una bonita dehesa
formada por roble melojo como especie dominante, aunque también encontraremos
otras especies típicamente mediterráneas como: encina, alcornoque, almez,
majuelo, piruétano, acebuche, y otros. Es la dehesa boyal de Malpartida de
Plasencia –El Robledo-, finca municipal, de origen medieval, donde siempre ha
pastado el ganado (vacas, cabras, ovejas) de los vecinos de este pueblo y del
de Gargüera.
Tras recorrer breve distancia, llegaremos
al yacimiento arqueológico de Los Castillejos, pequeña elevación del terreno,
que domina una amplia zona llana, y que esconde el secreto de la impresionante
“Tumba de la Princesa”, los restos de la Atalaya o torre vigía y otros
interesantes vestigios de culturas tardoantiguas y altomedievales.
El emplazamiento tiene características
de lugar estratégico, como punto de control de caminos. Pero, principalmente, se
trata de un “lugar mágico”, simbólico y fuertemente ritualizado por quienes
fueron sus pobladores. Esto se percibe claramente cuando pisamos este suelo,
marcado con las huellas mágicas y misteriosas de estos antepasados remotos.
Continuaremos el paseo,
descubriendo otros vestigios arqueológicos, hasta alcanzar el embalse de las Covachillas,
usado como abrevadero y como minicentral eléctrica. Aquí, y con un poco de
suerte, podremos avistar un buen número de
especies de aves acuáticas en continuo ir y venir. Tras esta parada, iniciaremos
el regreso por otro camino de los muchos que permiten la explotación y disfrute
de esta hermosa finca.
INTERÉS DEL
ITINERARIO: patrimonio arqueológico; paisaje natural; avistamiento de aves.
CARACTERÍSTICAS:
Distancia: 6 km.
Tiempo empleado: 2 horas y 30 minutos.
Dificultad: baja.
Tipo recorrido: circular.
TARIFA:
- Grupo
de 4 a 10 personas: 11 euros/p.
- Grupo
de más de 10 personas: 10 euros/p.
- Niños:
5 euros.
Grupo mínimo: 4 personas.
INFORMACIÓN Y
RESERVAS:
Teléfono: 680 812 157
Facebook: oeste natura
Twitter: @oestenatura
MAPA DEL ITINERARIO:
Etiquetas:
cañada real de la Plata,
cordel del valle,
dehesa El Robledo,
Malpartida de Plasencia,
pantano de Las Covachillas,
Tumba de la Princesa
Suscribirse a:
Entradas (Atom)