Por fin domina el anticiclón de Azores y vamos a poder disfrutar de un fin de semana soleado y con temperaturas primaverales. Ya era hora!
Quedarse en casa es como despreciar ese sol que tanto hemos deseado durante los largos, grises y tediosos días de lluvia y frío pasados. Hay que salir al campo!
OESTE NATURA ha programado dos salidas para este esplendoroso fin de semana que se avecina. Se trata de dos paseos sin ninguna dificultad (hay que ir entrenando), agradables y por lugares hermosos que nos hagan disfrutar de la naturaleza despertando a la primavera.
Para el sábado, día 8 de marzo, proponemos salir "a ver aves" por el paseo fluvial. Tenemos ocho kilómetros de pista de hormigón a nuestra disposición. El grupo decidirá cuánto desea caminar.
Es recomendable llevar prismáticos, quien disponga de ellos; para los demás, os podemos prestar algunos.
Y para el domingo, día 9 de marzo, proponemos un paseo por el campo, en la dehesa boyal de Malpartida de Plasencia, a pocos kilómetros de Plasencia. En este caso hay que hacer un pequeño desplazamiento en coche, de unos 6 km. El punto de encuentro es la entrada al parque de La Isla, junto al puente de piedra medieval, llamado Puente Nuevo. Esta ruta tiene un especial interés arqueológico.
Mostrando entradas con la etiqueta Tumba de la Princesa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tumba de la Princesa. Mostrar todas las entradas
viernes, 7 de marzo de 2014
sábado, 1 de marzo de 2014
ACTIVIDADES PARA PUENTE DE CARNAVALES
Este fin de semana es más largo para algunas personas con motivo de celebrarse los Carnavales, con lo que los visitantes llegados a nuestra zona van a tener algo más de tiempo para disfrutar de la naturaleza, si es que el tiempo lo permite.
Estamos en un momento muy especial: el cambio de estación. El Invierno está a punto de acabar, ya que le quedan unos veinte días, y la Primavera ya se hace manifiesta de muchas formas en nuestros campos. Las aves desarrollan mucha más actividad: cantos, rituales de apareamiento... Las praderas se llenan de florecitas, los arroyos corren que da alegría verlos, y todo está verde y limpio a causa de las lluvias de modo que cuando sale el sol es una maravilla para no perder.
Las actividades que proponemos para este puente festivo son para los días:
Estamos en un momento muy especial: el cambio de estación. El Invierno está a punto de acabar, ya que le quedan unos veinte días, y la Primavera ya se hace manifiesta de muchas formas en nuestros campos. Las aves desarrollan mucha más actividad: cantos, rituales de apareamiento... Las praderas se llenan de florecitas, los arroyos corren que da alegría verlos, y todo está verde y limpio a causa de las lluvias de modo que cuando sale el sol es una maravilla para no perder.
Las actividades que proponemos para este puente festivo son para los días:
- Domingo, 2 de marzo: Paseo Fluvial de Plasencia. Un paraíso para las aves.
- Lunes, 3 de marzo: Hacia la Tumba de la Princesa. Malpartida de Plasencia.
- Martes, 4 de marzo: Cañada Real de La Plata. Caminos de la Trashumancia.
Para participar es necesario reservar previamente: 680812157; oestenatura@gmail.com
viernes, 21 de febrero de 2014
ACTIVIDADES FIN DE SEMANA: 22 Y 23 DE FEBREROE
Parece que el tiempo va a ser favorable para salir al campo. Puedo asegurar que está todo verde, verdísimo, y lleno de flores, avanzadilla de la Primavera.
El sábado haremos algo suave: nos vamos a ver aves al Paseo Fluvial del Jerte. Un lugar inmejorable.
Y, para finalizar la tarde del sábado, nada mejor que un paseo por los mejores miradores de la ciudad. Puede ser un momento muy interesante, ya que estos últimos días está habiendo unas puestas de sol preciosas, con luces anaranjadas y rosadas que resaltan la belleza de la zona monumental.
Finalmente, para el domingo por la mañana, proponemos un recorrido por la dehesa boyal de El Robledo, en Malpartida de Plasencia, visitando su interesante zona arqueológica y la singular Tumba de la Princesa.
El sábado haremos algo suave: nos vamos a ver aves al Paseo Fluvial del Jerte. Un lugar inmejorable.
Y, para finalizar la tarde del sábado, nada mejor que un paseo por los mejores miradores de la ciudad. Puede ser un momento muy interesante, ya que estos últimos días está habiendo unas puestas de sol preciosas, con luces anaranjadas y rosadas que resaltan la belleza de la zona monumental.
Finalmente, para el domingo por la mañana, proponemos un recorrido por la dehesa boyal de El Robledo, en Malpartida de Plasencia, visitando su interesante zona arqueológica y la singular Tumba de la Princesa.
martes, 24 de diciembre de 2013
ITINERARIO: "HACIA LA TUMBA DE LA PRINCESA"
ITINERARIO: “HACIA LA
TUMBA DE LA PRINCESA”
MALPARTIDA DE PLASENCIA.
Para iniciar este itinerario
cultural habremos de realizar un breve desplazamiento, de 5 Km. en vehículo,
hasta llegar al cruce entre la carretera EX-203 y el Cordel del Valle, perteneciente
a la Cañada Real de la Plata.
En este punto comenzaremos el
paseo que discurre, en terreno llano y de piso cómodo, por una bonita dehesa
formada por roble melojo como especie dominante, aunque también encontraremos
otras especies típicamente mediterráneas como: encina, alcornoque, almez,
majuelo, piruétano, acebuche, y otros. Es la dehesa boyal de Malpartida de
Plasencia –El Robledo-, finca municipal, de origen medieval, donde siempre ha
pastado el ganado (vacas, cabras, ovejas) de los vecinos de este pueblo y del
de Gargüera.
Tras recorrer breve distancia, llegaremos
al yacimiento arqueológico de Los Castillejos, pequeña elevación del terreno,
que domina una amplia zona llana, y que esconde el secreto de la impresionante
“Tumba de la Princesa”, los restos de la Atalaya o torre vigía y otros
interesantes vestigios de culturas tardoantiguas y altomedievales.
El emplazamiento tiene características
de lugar estratégico, como punto de control de caminos. Pero, principalmente, se
trata de un “lugar mágico”, simbólico y fuertemente ritualizado por quienes
fueron sus pobladores. Esto se percibe claramente cuando pisamos este suelo,
marcado con las huellas mágicas y misteriosas de estos antepasados remotos.
Continuaremos el paseo,
descubriendo otros vestigios arqueológicos, hasta alcanzar el embalse de las Covachillas,
usado como abrevadero y como minicentral eléctrica. Aquí, y con un poco de
suerte, podremos avistar un buen número de
especies de aves acuáticas en continuo ir y venir. Tras esta parada, iniciaremos
el regreso por otro camino de los muchos que permiten la explotación y disfrute
de esta hermosa finca.
INTERÉS DEL
ITINERARIO: patrimonio arqueológico; paisaje natural; avistamiento de aves.
CARACTERÍSTICAS:
Distancia: 6 km.
Tiempo empleado: 2 horas y 30 minutos.
Dificultad: baja.
Tipo recorrido: circular.
TARIFA:
- Grupo
de 4 a 10 personas: 11 euros/p.
- Grupo
de más de 10 personas: 10 euros/p.
- Niños:
5 euros.
Grupo mínimo: 4 personas.
INFORMACIÓN Y
RESERVAS:
Teléfono: 680 812 157
Facebook: oeste natura
Twitter: @oestenatura
MAPA DEL ITINERARIO:
Etiquetas:
cañada real de la Plata,
cordel del valle,
dehesa El Robledo,
Malpartida de Plasencia,
pantano de Las Covachillas,
Tumba de la Princesa
Suscribirse a:
Entradas (Atom)