Aunque Abril se asocia en el Refranero Español con aquello de "... aguas mil", en los últimos días ya hemos ido viendo cómo los cielos comienzan a abrirse para darnos pequeñas treguas entre chubasco y chubasco. También nos anuncian que vamos a tener un fin de semana menos lluvioso, incluso con sol para el domingo. Por tanto, hay que animarse y salir al campo para disfrutar de esta explosión de verdor y colores que es la Primavera en Extremadura.
El sábado nos proponemos dar una vuelta por el Valle del Jerte para ver cómo va la floración del cerezo, que tiene que estar ya en su momento culminante. Otro tanto podría decirse de las gargantas que, tras las lluvias de los últimos días, tienen que ir al máximo de su capacidad. En resumen: un espectáculo que nadie se puede perder.
Y el domingo, nos acercamos a contemplar el advenimiento de la Primavera en una preciosa dehesa de robles, con gran interés para la observación de aves y con un yacimiento arqueológico lleno de belleza y misterio: La Tumba de la Princesa, que a nadie dejará indiferente.
Finalmente, para las tardes de viernes y sábado, continuamos ofreciendo un agradable paseo siguiendo las márgenes del río Jerte para visitar y conocer los Arrabales Medievales de Plasencia; primitivo eje industrial de la ciudad en el pasado y no tanto.
Mostrando entradas con la etiqueta cerezos en flor. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cerezos en flor. Mostrar todas las entradas
viernes, 4 de abril de 2014
QUÉ HACER EN EL PRIMER FIN DE SEMANA DE ABRIL.
Etiquetas:
Arrabales Medievales,
cerezos en flor,
dehesa El Robledo,
La Tumba de la Princesa,
Plasencia,
Valle del Jerte
Ubicación:
10600 Plasencia, Cáceres, España
jueves, 27 de marzo de 2014
CEREZOS EN FLOR
LA FLORACIÓN DEL CEREZO EN EL VALLE DEL JERTE.
Llega la primavera y el Valle del
Jerte se convierte en una explosión de belleza con la floración de sus casi dos
millones de cerezos; un manto blanco que cubre sus dos laderas desde el fondo
del valle hasta casi alcanzar las cumbres.
Tras este maravilloso regalo de
la Naturaleza se esconde toda una cultura rural plena de sabiduría y
tradiciones; un modo de vida del que participa todo el Valle. A lo largo de
varios siglos, este cultivo ha ido produciendo una trascendental modificación
del paisaje, fruto del trabajo y esfuerzo de sus habitantes, partiendo de una
agricultura multiproductiva y de subsistencia hasta llegar a la realidad
actual, donde domina casi absolutamente el cerezo con sus cerca de 200
variedades. Entre todas domina la reina de las cerezas: la Picota, que da fama
mundial al Valle del Jerte.
Por sí solo el espectáculo es
único, pero no acaba ahí. Debemos añadir otra serie de fenómenos naturales de
gran espectacularidad y belleza, propios de la primavera, que contribuyen
decididamente a hacer de este este momento una experiencia inolvidable.
Hablamos de las altas cumbres nevadas como telón de fondo a cada paisaje; de
los ríos de montaña (aquí llamados “gargantas”) con su caudal crecido por causa
del deshielo, cuyas aguas se precipitan en innumerables cascadas, rivalizando
en esplendor; hablamos de las praderas florecidas por doquier, de la
temperatura suave y el viento perfumado, del sol que brilla con fuerza renovada
poniendo un toque de alegría en todas las cosas.
La vida bulle de nuevo y las aves
se vuelven más activas y cantarinas. Es la época de los cortejos y la posterior
anidada. Regresan al Valle las aves migratorias para habitarlo durante la
estación reproductora y otras, que van de paso, lo eligen para hacer alguna
etapa de descanso.
Todo esto es el advenimiento de
la primavera en este valle de privilegiada belleza. Por tanto es un momento
plenamente idóneo para visitarlo y disfrutarlo.
En OESTE NATURA hemos elegido un
recorrido para el disfrute de todos estos aspectos que confluyen en la Floración del Cerezo del Valle del Jerte,
seleccionando cuidadosamente itinerarios y puntos de interés. A lo largo de una
mañana, combinamos: recorridos cortos en vehículo, miradores naturales para
contemplar el paisaje, breves paseos a pie para entrar en contacto con la
naturaleza y vernos rodeados de cerezos en flor o acercarnos a sonoras cascadas
de aguas cristalinas.
RECORRIDO:
Plasencia – Navaconcejo –
Rebollar – El Torno – Plasencia.
El recorrido se hará en vehículos
privados de los clientes, dirigiendo el guía con su propio vehículo en cabeza.
Según el grupo que se forme, se planteará la posibilidad de compartir vehículo
y minimizar así el impacto ambiental de nuestra actividad.
DISTANCIA RECORRIDA:
·
En coche: 60 km. Aproximadamente (ida y vuelta)
·
A pie: Garganta de Las Nogaledas, 2 km. Aprox.
(ida y vuelta); Garganta de La Puria, 2 km. Aprox. (ida y vuelta)
VISITAS:
·
Campos con fincas plantadas de cerezos.
·
Cascadas de: Garganta de las Nogaledas, y
Garganta de La Puria.
DURACIÓN: 4 h. Toda la mañana: de 09:30 h. a 13:30 h.
HORA DE SALIDA: 09:30 h.
PUNTO DE ENCUENTRO: Parking junto a Estación de Autobuses.
TARIFAS:
·
Grupos de 4 a 10 personas: 12 €/p.
·
Grupos de más de 10 personas: 10 €/p.
·
Para menos de 4 personas, consultar.
·
Niños: 6 €.
Los servicios contratados incluyen:
·
Guía profesional – Lda. Geografía e Historia.
·
Servicio de acompañamiento, guía e
interpretación de paisajes culturales.
·
Seguro R. C.
·
Botiquín.
FECHAS EN QUE SE HARÁ ESTE RECORRIDO:
·
Miércoles, 2 de abril de 2014.
·
Viernes, 4 de abril de 2014.
·
Sábado, 5 de abril de 2014
·
Miércoles, 9 de abril de 2014
·
Viernes, 11 de abril de 2014.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)