Me han regalado un precioso y singular libro de aves. Se titula: Guia das aves de Aquilino Ribeiro. Si, es un libro en Portugués. Está editado con gusto e incluye unos preciosos dibujos de aves, ilustrando fragmentos de obras literarias del escritor portugués Aquilino Ribeiro (1885-1963) donde se habla de diferentes aves que habitan las vecinas tierras lusitanas. Además, acompaña al libro un DC con audiciones de los textos, música y cantos de algunas aves de las citadas en la obra. Vamos, que el libro es una verdadera delicia.
No me resisto a compartir algunos de los fragmentos más bonitos. Deseo comenzar por el espectacular Martín pescador, ave que también habita en el río Jerte y que, por tanto, podemos contemplar de vez en cuando.
"Relampaguean a ras de la corriente, fugaces como flechas, para ir a posarse en el pedregal. Y, después de breves sacudidas en los royos blanquecinos que el agua va acariciando con su orla descuidada, se inmoviliza astutamente a la espera de una incauta boguita. Allí viene el Martín pescador, el pirata de las riberas, con su uniforme color añil y su pechera de púrpura, ojito inquieto. En un momento del vuelo emite un grito agudo, exultante. Si no es santo y seña de la familia, representa una canción a las náyades que sólo él tiene la virtud de ver juega que te juega entre el brillo del agua."
"El Martín pescador se posaba sobre una piedra, en medio del cauce de agua, inmóvil y encogido en su uniforme del color de la hierba, como un ovillo de lana. No se le movía ni una pluma en aquel plantón, que de forma incansable se prolongaba un tiempo sin fin. Y, de repente, aquella bolita de colores soltaba entonces un grito estridente de triunfo, ceix!, ceix! y a ras del agua, veloz, rayando en el aire un trazo verde, se marchaba para otros lugares."
La descripción es magnífica.
Mostrando entradas con la etiqueta guía de aves. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta guía de aves. Mostrar todas las entradas
miércoles, 19 de febrero de 2014
sábado, 4 de enero de 2014
PREPARADOS PARA SALIR A VER AVES
Siguiendo con nuestras
recomendaciones para quien desee iniciarse en la práctica de la observación de
aves, vamos a dar un paso más. Suponiendo que ya tenemos el equipo necesario,
es el momento de dar el paso definitivo: salir al aire libre y comenzar a
probar. No obstante, vamos a repasar nuestro equipo.
Prepararemos una pequeña mochila
donde llevar todo con comodidad. En la mochila guardaremos todo lo
imprescindible: los prismáticos, nuestra guía de aves, un cuaderno de campo
donde hacer anotaciones, y utensilios de escritura (lapiceros y bolígrafos). Es
recomendable llevar más de un lapicero o bolígrafo, por si nos fallara.
El cuaderno de campo es un
elemento de mucha ayuda. Nos servirá para anotar las especies identificadas y,
en algunos casos, el número de ejemplares vistos. También nos servirá para
recoger las características morfológicas, de color de plumaje y demás rasgos
identificativos de las especies dudosas o no identificadas; al principio, serán
muchas. No hay que desanimarse. Otra utilidad del cuaderno de campo es que nos
permitirá hacer dibujos de aves (esto para los más habilidosos y para los
artistas) o de lugares determinados que sea importante recordar por algún motivo:
emplazamiento de nidos, por ejemplo. Para esto puede servirnos cualquier
libreta de tamaño bolsillo y preferentemente de pastas algo rígidas, para poder
escribir mejor.
Cargar con los prismáticos suele
acabar siendo cansado y puede llegar a producir alguna molestia en el cuello y
las cervicales. Hay distintas soluciones. Podemos comprar una correa de calidad
con protecciones y rellenos para la zona del cuello, que son mucho más cómodas.
O podemos adquirir un arnés para binoculares. Yo tengo unos y, por mi
experiencia personal, los recomiendo. Reparten el peso en los hombros, no sobre
las vértebras cervicales, de modo que parece que no llevas nada. También se bambolean
menos al andar.
Una vez preparada la mochila y
comprobado que llevamos todo lo necesario, elegiremos nuestro vestuario. Muy
importante es usar un calzado cómodo y adecuado a las condiciones
meteorológicas del momento elegido para la salida. También muy importante es el
colorido de la ropa, debiendo evitarse el uso de prendas de colores vivos y
llamativos. Lo más recomendable es usar colores oscuros y discretos: verdes,
marrones, colores de la tierra, etc. Llamaremos menos la atención y no
ahuyentaremos a las aves. En conclusión, veremos más pájaros y mejor vistos.
Finalmente, nuestro vestuario
será acorde a la estación del año y a la temperatura o humedad que haya.
Siempre es mejor vestir prendas cómodas y que nos permitan una agradable
confortabilidad térmica. El uso de sombreros o gorras es opcional y va en
gustos, aunque pueden darnos protección ante diferentes elementos naturales:
viento, sol, lluvia… También deberemos elegir colores oscuros y no llamativos.
Con todo esto, estaremos en
condiciones de hacer una primera salida para avistar aves.
Etiquetas:
arnés para prismáticos,
cuaderno de campo,
dibujos de aves,
guía de aves,
identificar aves,
observación de aves,
prismáticos,
ropa colores oscuros
Ubicación:
10600 Plasencia, Cáceres, España
martes, 5 de noviembre de 2013
CÓMO INICIARSE EN LA OBSERVACIÓN DE AVES?
Algunas veces me preguntan cómo se hace para iniciarse en la observación de aves, y yo siempre respondo que es muy fácil y que, además, es una práctica que está al alcance de cualquiera. No se requiere nada especial, ni conocimientos en aves, ni un equipo caro. El verdadero y único requisito es sentir curiosidad por los cientos de aves que nos rodean a diario y desear saber algo más sobre ellas.
Un síntoma indudable de que tenemos inoculado el virus de la afición es comenzar a preguntarnos cómo se llamará ese pajarito que viene a despertarnos por la mañana, o cuál será el nombre de esa volita de fuerte color verde que cruzó volando a toda prisa sobre el cauce del río.
A veces, cuando nos ocurren casos así, solemos recurrir a Internet. Allí hay información de todo; también sobre aves. Pero si de verdad nos decidimos a iniciarnos en la práctica de la observación de aves, es conveniente buscar algo de formación específica, mediante un curso, y/o comenzar a salir al campo con alguien que sepa de aves y nos ayude a su identificación.
Para salir al campo necesitamos tres cosas: unos binoculares o prismáticos, una guía de campo sobre aves, y una libreta donde apuntar lo que veamos. Continuaremos facilitando información sobre todos estos particulares.
Un síntoma indudable de que tenemos inoculado el virus de la afición es comenzar a preguntarnos cómo se llamará ese pajarito que viene a despertarnos por la mañana, o cuál será el nombre de esa volita de fuerte color verde que cruzó volando a toda prisa sobre el cauce del río.
A veces, cuando nos ocurren casos así, solemos recurrir a Internet. Allí hay información de todo; también sobre aves. Pero si de verdad nos decidimos a iniciarnos en la práctica de la observación de aves, es conveniente buscar algo de formación específica, mediante un curso, y/o comenzar a salir al campo con alguien que sepa de aves y nos ayude a su identificación.
Para salir al campo necesitamos tres cosas: unos binoculares o prismáticos, una guía de campo sobre aves, y una libreta donde apuntar lo que veamos. Continuaremos facilitando información sobre todos estos particulares.
Etiquetas:
binoculares,
como iniciarse,
cuaderno de campo,
curso de formación,
guía de aves,
observación de aves
Ubicación:
10600 Plasencia, Cáceres, España
Suscribirse a:
Entradas (Atom)