Comenzamos con la propuesta para el SÁBADO, día 10 de mayo: dos actividades, una para la mañana y otra para la tarde. Por la mañana, nada más estimulante que un agradable recorrido siguiendo el Paseo Fluvial del río Jerte, disfrutando su belleza y observando las numerosas aves que lo habitan. Para la tarde, el paseo por los Arrabales Medievales de Plasencia; una ruta turística diferente por la parte de la ciudad que nadie te enseñará mejor.
El paseo fluvial de Plasencia nos
ofrece una doble posibilidad de disfrute: un itinerario interpretativo de su
paisaje cultural y un recorrido de observación de aves o birdwatching, como es
mundialmente conocida esta interesante actividad. Si usted ya es aficionado,
encontrará un lugar magnífico para observar aves, pudiendo avistar más de 50
especies diferentes en recorridos de muy poca distancia y casi sin salir de la
ciudad. Si no ha practicado nunca el birdwatching, el paseo fluvial de
Plasencia es el lugar más idóneo para iniciarse en esta afición tan extendida
en Europa y tan poco practicada en España.
El Jerte es un río joven, casi un
río de montaña, por lo que tiene poca vegetación palustre. La consecuencia es
que lo habitan pocas aves acuáticas (ánade azulón, zampullín, gallineta, focha,
garza real, andarríos, etc.). A cambio, podemos observar multitud de aves
forestales (pico picapinos, oropéndola, petirrojo, mito, picogordo…),
normalmente muy difíciles de ver, que aquí se muestran bastante accesibles. La
proximidad de la ciudad y de zonas habitadas, aporta también un buen número de
aves, tales como: cernícalo primilla, grajilla, golondrina común, avión común o
cigüeña blanca. En el río también habita la nutria, que suele verse con
frecuencia.
Para el sábado por la tarde, a las 18:00 horas, organizamos el paseo turístico "Arrabales Medievales de Plasencia":
El encuentro con los clientes se
hará en la Plaza Mayor. Desde este punto, iniciamos el paseo, bajando por la
Rúa Zapatería y Calle de Coria, hasta llegar al punto de inicio del itinerario
cultural propuesto: la Puerta de Coria.
Una vez fuera de la muralla que
cerca la ciudad medieval, damos la bienvenida a los asistentes y ofrecemos una
primera explicación introductoria de lo que va a ser la visita. Bajamos hacia
el río Jerte, por la calle Bajada de San Lázaro, adentrándonos en el primer
punto de interés de la visita: el Arrabal de San Lázaro.
Avanzamos por el Paseo Fluvial,
siguiendo la zona de las antiguas Tenerías (curtidurías de piel) y de molinos.
Cruzamos el río por el puente de Gutiérrez Mellado. Seguimos por el Paseo de la
Ribera, junto al río y bordeando la Ciudad Monumental, pasando bajo el Puente
de Trujillo (de origen romano), hasta llegar al Parque de Los Cachones.
Visita al Mirador de Joaquín
Sorolla. Explicación de la vista de la Ciudad Monumental recogida por el
artista. Buenas vistas también desde el Parque de Los Cachones, que dan lugar a
explicar algunos principales monumentos que pueden verse desde este punto.
Cruzaremos
nuevamente el río por la pasarela peatonal y entraremos al Arrabal de San Juan,
donde veremos y explicaremos algunos elementos significativos. Salir a la calle
de Calvo Sotelo, y caminar junto a la muralla hasta la Puerta de Trujillo, por
donde volvemos a entrar a la ciudad.
El DOMINGO, 11 de mayo, proponemos una ruta de interés arqueológico y paisajístico por el campo: una dehesa de robles en pleno esplendor primaveral: "Hacia la Tumba de la Princesa".
Para iniciar este itinerario
cultural habremos de realizar un breve desplazamiento, de 5 Km. en vehículo,
hasta llegar al cruce entre la carretera EX-203 y el Cordel del Valle, perteneciente
a la Cañada Real de la Plata.
En este punto comenzaremos el
paseo que discurre, en terreno llano y de piso cómodo, por una bonita dehesa
formada por roble melojo como especie dominante, aunque también encontraremos
otras especies típicamente mediterráneas como: encina, alcornoque, almez,
majuelo, piruétano, acebuche, y otros. Es la dehesa boyal de Malpartida de
Plasencia –El Robledo-, finca municipal, de origen medieval, donde siempre ha
pastado el ganado.
Tras recorrer breve distancia, llegaremos
al yacimiento arqueológico de Los Castillejos, pequeña elevación del terreno,
que domina una amplia zona llana, y que esconde el secreto de la impresionante
“Tumba de la Princesa”, los restos de la Atalaya o torre vigía y otros
interesantes vestigios de culturas tardoantiguas y altomedievales.
El emplazamiento tiene características
de lugar estratégico, como punto de control de caminos. Pero, principalmente, se
trata de un “lugar mágico”, simbólico y fuertemente ritualizado por quienes
fueron sus pobladores. Esto se percibe claramente cuando pisamos este suelo,
marcado con las huellas mágicas y misteriosas de estos antepasados remotos.
Continuaremos el paseo,
descubriendo otros vestigios arqueológicos, hasta alcanzar el embalse de las Covachillas. Aquí podremos avistar un buen número de
especies de aves acuáticas en continuo ir y venir. Tras esta parada, iniciaremos
el regreso por otro camino de los muchos que permiten la explotación y disfrute
de esta hermosa finca.
INFORMACIÓN Y
RESERVAS:
Teléfono: 680812157
Mail: oestenatura@gmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario