Cuando nos preguntan sobre el
quehacer de Oeste Natura, respondemos que ofrecer rutas guiadas e interpretadas
en la naturaleza, pero con una motivación cultural, y que lo hacemos
principalmente en el entorno de Plasencia, nuestro interlocutor,
invariablemente, entiende que hablamos de las comarcas naturales del Norte de
la provincia de Cáceres. Siempre tengo que puntualizar, que no es ese entorno
al que me estoy refiriendo, sino a un entorno mucho más cercano e inmediato. Explico
que mi zona de trabajo se focaliza en lugares como: el “Paisaje Protegido del
Monte de Valcorchero”, el Paseo Fluvial del Jerte en Plasencia, las riberas del
Jerte en otros puntos, las vías pecuarias que transcurren por el término
municipal de Plasencia, y algunos otros parajes especialmente bellos e
interesantes.
¿Por qué hemos elegido estos
lugares? En primer lugar porque estamos convencidos de que no por ser más
próximos son más conocidos; ni siquiera por los propios habitantes de
Plasencia. Por eso la propuesta de Oeste Natura tiene una indudable vocación
pedagógica. Y por ese motivo, tenemos
una oferta especialmente creada para centros de enseñanza y asociaciones
culturales. Pero también porque deseamos ampliar la oferta de actividades para
los turistas o visitantes que llegan a Plasencia. Comprobamos que, una vez
vista la ciudad monumental, el visitante
forastero no encuentra nada más que hacer ni visitar en la ciudad.
Hasta ahora, al turista sólo se
le retiene durante el tiempo que dedica a visitar sus monumentos y hacer
algunas compras. Consideramos necesario añadir nuevos motivos y actividades
para alargar su permanencia, de modo que se alcance mayor rentabilidad para
todos los agentes del sector turístico, a la vez que Plasencia mejora su imagen
como destino turístico.
Por todos estos motivos, nuestras
salidas al campo son en zonas muy próximas a la ciudad y tienen una duración
máxima de tres horas; el equivalente a una mañana o a una tarde. De este modo,
el turista no sólo volverá a dormir a Plasencia, como sucede ahora, sino que
también comerá en Plasencia, tendrá tiempo de tapear, tomar café o ir de
compras con más calma. En conclusión, generará más dinamismo y riqueza para
todos.
Por otra parte, los lugares incluidos
en nuestras rutas reúnen indudables valores ambientales y paisajísticos, que
los hacen especialmente atractivos para el amante de la naturaleza. Los
itinerarios culturales que hemos diseñado, han sido seleccionados
cuidadosamente, buscando hilvanar elementos de interés arqueológico,
etnográfico, histórico, etc. que singularizasen los recorridos haciéndolos
únicos y diferentes. Todo ello con el fin de ofrecer una experiencia diferente,
donde convergen naturaleza y cultura para para lograr definir la compleja trama
que se manifiesta en la realidad de los paisajes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario