Mayo se despide con la meteorología revuelta y bajada de temperaturas, pero el fin de semana promete que las lluvias nos abandonan. La ocasión se vuelve propicia para salir al campo y disfrutar de los paisajes primaverales, que ya comienzan a agostarse.
En Oeste Natura hemos cambiado los horarios para adaptarnos a las nuevas condiciones atmosféricas, y ahora salimos a caminar a las nueve de la mañana. Una hora magnífica.
Para este fin de semana hemos programado dos paseos o rutas campestres, próximas a Plasencia. El sábado, día 24 de mayo, haremos el itinerario denominado "Hacia la Tumba de la Princesa", en término municipal del vecino pueblo de Malpartida de Plasencia. Para llegar al punto de inicio será preciso hacer un breve desplazamiento en coche, por lo cual, nos reuniremos en la explanada de tierra que está a la entrada del Parque de La Isla, junto al puente de piedra (Puente Nuevo). Esta ruta tiene un destacado interés arqueológico (yacimiento de los Castillejos) y también paisajístico y ornitológico.
El domingo proponemos caminar saliendo desde la plaza de San Nicolás (al lado del Parador) para hacer el itinerario denominado "Tras las Huellas del Ingeniero Bertier", ruta de interés cultural e histórico (patrimonio ferroviario, industrial y arqueológico) además de paisajístico.
Mostrando entradas con la etiqueta ferrocarril Plasencia-Astorga. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ferrocarril Plasencia-Astorga. Mostrar todas las entradas
viernes, 23 de mayo de 2014
sábado, 23 de noviembre de 2013
ITINERARIO: "LA VÍA DE LA PLATA EN LA HISTORIA"
ITINERARIO 1 – VALLE DEL AMBROZ.
LA VÍA DE LA PLATA EN LA HISTORIA.
(Baños de Montemayor – La Garganta)
Con este itinerario pretendemos
acercarnos a la interesante evolución histórica de un camino a lo largo del
tiempo: la Vía de la Plata, que ha sido, desde la más remota antigüedad, el
principal eje de comunicación de la Alta Extremadura y elemento canalizador de
diferentes pueblos y culturas.
Elegimos como zona de análisis un
punto lleno de interés: el paso del histórico camino por el puerto natural que
forma el corredor de Béjar para salvar la cordillera del Sistema Central, y que
hoy marca el límite provincial entre Salamanca y Cáceres. El recorrido se
inicia y finaliza en el bello municipio de Baños de Montemayor, con su afamado
balneario, y transcurre visitando las distintas manifestaciones que ha tenido
la Vía de la Plata a lo largo de la Historia, desde los caminos ganaderos
protohistóricos, optimizados por los romanos, hasta la moderna autovía A-66.
El territorio nos permite gozar
de hermosos paisajes y de una naturaleza privilegiada, no en vano Baños de
Montemayor es uno de los principales destinos turísticos y vacacionales de
Extremadura. Caminando por sus frondosos bosques de castaños y robles, iremos
descubriendo los secretos de su paisaje y las distintas culturas que le dieron
forma con su impronta. Seguiremos la vía sin uso del viejo ferrocarril de la
Vía de la Plata (Plasencia – Astorga), cruzando el túnel bajo la sierra de
Matagatos, para acabar siguiendo el río Baños, hasta finalizar nuestro paseo.
Para aquellos que gusten de
caminar un poco más, tendremos la posibilidad de subir hasta el pueblo vecino
de La Garganta, a más de mil metros de altitud, enlazando con un antiguo camino
de herradura que transcurre por las profundidades del bosque.
CARACTERÍSTICAS:
Distancia recorrida: 3 km. /
Versión larga: 12 km.
Dificultad:
media-baja.
Desnivel: 350 m.
Tipo de recorrido: circular.
Inicio/fin: plaza del
Ayuntamiento, Baños de Montemayor
- Punto de inicio y fin de la ruta: plaza del Ayuntamiento. Baños de Montemayor
- Paseo guiado e interpretado.
- Si hubiera que realizar desplazamientos en
vehículo, correrá por cuenta del cliente.
·
11
euros/persona (grupos de 4 a 10 p.)
·
10
euros/persona (grupos de más de 10 p.)
·
Niños: 5 euros.
INFO Y RESERVAS:
Teléfono: 680812157
Mail: oestenatura@gmail.com
Blog: oestenatura@blogspot.es
MAPA DEL RECORRIDO:
Etiquetas:
balneario de Baños de Montemayor,
Baños de Montemayor,
Bosques del Ambroz,
ferrocarril Plasencia-Astorga,
La Garganta,
Valle del Ambroz,
Vía de la Plata
martes, 12 de noviembre de 2013
ITINERARIO 3 - TRAS LAS HUELLAS DEL INGENIERO BERTIER
Itinerario 3. TRAS LAS HUELLAS DEL INGENIERO BERTIER.
Al hilo de las obras de
ingeniería construidas en Plasencia por el ingeniero francés Gastón Bertier
Descaves, trazamos un itinerario cultural e interpretativo lleno de historia y
de curiosidades, que nos hará disfrutar de una mañana perfecta en medio de un
paisaje de gran belleza.
El recorrido comienza y finaliza
en una obra de ingeniería relevante, salida del lápiz de este ingeniero
afincado en Plasencia. Fue la construcción de la línea férrea de Plasencia a
Astorga (1888-1896) el motivo que trajo a Gastón Bertier a la ciudad. En ese
momento conoció a Dionisia Torres, hija del Notario, con la que contrajo
matrimonio poco después.
Su tarea inicial en el
ferrocarril fue la perforación del túnel que atraviesa el cerro de San Lázaro;
elemento que marcará el punto de de inicio del recorrido. Lamentablemente, las
bocas del túnel están tapiadas y no es posible atravesarlo. Desde este punto
caminaremos sobre la vía férrea, cuyo trazado va paralelo al río Jerte,
jalonado de antiguos molinos.
Podremos ver una fachada urbana
poco conocida y nos adentraremos en un paisaje impresionante, donde el río
corre encajado entre paredes de granito casi verticales. Cruzaremos el río por
el elegante viaducto construido en los años 30 del siglo XX, desde el que,
quien no tenga vértigo, podrá asomarse al abismo.
Abandonando la vía, iremos sendereando
a la busca de la Central Hidroeléctrica construida por Bertier a principios del
siglo XX, y que marca el inicio de la historia de la electricidad en Plasencia.
Este edificio y sus diversos elementos marcarán el punto final del itinerario.
Regresaremos al punto de inicio, haciendo una breve visita al muy interesante complejo
arqueológico de la dehesa de Berrocalillo.
CARACTERÍSTICAS:
- Distancia: 8 km.
- Tiempo empleado: 3 h.
- Desnivel: 100 m. aprox.
- Dificultad: media – baja.
- Tipo de recorrido: lineal (ida y vuelta).
DESCRIPCIÓN DE SERVICIOS:
- Punto de inicio y finalización del recorrido: plaza
de San Nicolás.
- Itinerario guiado e interpretado.
- Focos de interés: Patrimonio industrial,
arqueológico y natural.
TARIFA:
- Grupos entre 4 y 10 personas: 11 euros/p.
- Grupos de más de 10 personas: 10 euros/p.
- Niños: 5
euros
- Grupo mínimo: 4 personas
CONTACTO:
Teléfono: 680812157
E-mail: oestenatura@gmail.com
MAPA DEL ITINERARIO:
PUNTOS DE INTERÉS DEL
RECORRIDO:
- Domicilio
de Gastón Bertier Descaves.
- Túnel
de San Lázaro.
- Viaducto
de Berrocalillo.
- Viaducto
del Puente de Hierro.
- Presa
de la Central Eléctrica y canal de derivación.
- Edificio
de la Central Eléctrica de la “Sociedad Electro Hidráulica del Jerte”
1906.
- Dehesa
de Berrocalillo: vestigios de poblados de la antigüedad.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)